Terapia complementaria que actúa a nivel del sistema nervioso autónomo. Consiste en la administración de inyecciones con anestésico local, sobre puntos específicos en el cuerpo para restablecer un nuevo equilibrio. Antes de conocer la terapia neural es importante saber: El proceso de enfermedad está compuesto por múltiples factores: biológicos, sociales, psicológicos y culturales, entre otros. Los que a su vez repercuten en eje neuroendocrino- inmunológico y por tanto producen alteración en todas las funciones del organismo. El sistema nervioso autónomo, conformado por el sistema simpático y parasimpático, forma parte de un circuito regulador e interconectado con todo el organismo. Presenta conexión con el hipotálamo, sistema límbico, hipocampo y otras estructuras que participan en procesos mentales, emocionales, sociales y culturales. El concepto holístico de la terapia neural entiende qué enferma el ser y trata al ser. ¿Cuál es el método de acción? Cada célula presenta un potencial de membrana, estas se comunican por un proceso fisiológico de comunicación entre células (potencial de acción). Lo normal es que un estímulo genera un proceso de despolarización con re polarización inmediata (fases del potencial acción). Si tenemos estímulos irritantes (inflamación, traumatismo, cicatriz, etc) muy frecuentes, la célula pierde la capacidad de responder de forma adecuada, produciendo una despolarización permanente y en consecuencia se genera un desequilibrio. Los anestésicos locales (que utiliza la terapia neural) tienen un alto potencial energético y al ser inyectados en micro dosis en zonas de irritación-inflamación, tienen la capacidad de re polarizar y estabilizar el potencial de membrana, recuperándose y estabilizado el sistema neurovegetativo. De esta manera la terapia neural actúa sobre campos interferentes ayudando a devolver la salud al cuerpo.
Como medicina complementaria ¿Qué ayuda a tratar? Dolor agudo y crónico. Trastorno del sueño y ansiedad Bruxismo Cefaleas, Migrañas Artrosis Entre otros.
¿Cuáles son las contraindicaciones de la Terapia Neural? Alergia a anestésicos locales.
Inyecciones profundas en caso de trastornos de coagulación o tratamiento anticoagulante. Hipotensión severa e insuficiencia cardíaca severa. Miastenia gravis en brote
¿Quién lo realiza? En HolistiMED lo realiza la Dra. Eyleen Quezada, Médica con 10 años de experiencia clínica y formación en Medicina Interna.