¡Los niños también pueden tener ansiedad! 

Compartir esta publicación:

Una de las etapas más bonitas e importantes del ser humano es la infancia, muchos de los episodios que transcurren en nuestra niñez determinan ciertas conductas en nuestra vida de adultos; precisamente por ello, desde  el área de Salud Mental de Holistimed queremos hablarte de un tema fundamental al que pocos le prestan la atención: la ansiedad en los niños. 

Abordaremos principalmente los síntomas, tanto físicos como psicológicos y cognitivos, para que puedas saber cómo se manifiesta y actuar a tiempo si observas estas conductas en tus niños.

Pero antes, es preciso saber en qué consiste. La ansiedad se define como un estado de tensión interna, inquietud y perturbación del ánimo, no solo afecta al área física de nuestro cuerpo, sino también a la cognitiva ya que implica también angustia y sensación de pérdida de control. 

5 síntomas comunes de ansiedad en los niños 

Los síntomas de ansiedad en los niños son similares a los de los adultos, aunque pueden variar en la forma de manifestación de los síntomas o cómo los viven. Algunos de los más comunes son:

1. Dificultad para respirar. El niño puede manifestar problemas a la hora de respirar. De esta forma la respiración se acelera y se vuelve más torpe. Hay niños que pueden llegar a hiperventilar, o incluso a marearse. 

2. Problemas de concentración; A los niños con ansiedad les cuesta mucho concentrarse, terminando por afectar su capacidad para asimilar nuevos contenidos, esto a su vez se manifestará en el rendimiento escolar. 

3. Preocupación excesiva; Otro síntoma de la ansiedad en niños es la preocupación excesiva. Esta surge, especialmente, en niños muy exigentes consigo mismos. 

4. Alteraciones en la autoestima; Debido a la dificultad en la gestión de la ansiedad, también pueden surgir alteraciones en la autoestima. Por ejemplo, un niño que sufre ataques de pánico y que no entiende por qué, puede pensar que le ocurre algo extraño, que es “raro” o diferente, que algo no está bien en él.

5. Sensibilidad o irritabilidad; La mayor sensibilidad (que puede llegar a la irritabilidad) puede ser también otro de los síntomas comunes de ansiedad en los niños. Así, pueden enfadarse o llorar aparentemente por “cualquier cosa”. 

Es importante mencionar que estos síntomas no son exclusivos de la ansiedad, pero si detectas algunos de estos síntomas con mucha frecuencia, es recomendable que acudas a un especialista que te ayude a comprender el porqué de estos síntomas y encontrar una forma de ayudar a canalizar estos síntomas a nuestros niños y niñas. Holistimed, tu centro de salud integral pone a tu disposición los servicios de expertos profesionales, como el Ps. Nicolás San Martín o la Ps. Daniela Lonnberg Ocaña, quienes realizan psicodiagnósticos e intervenciones con el niño/niña y su familia, reforzando habilidades parentales y proveyéndole de herramientas para enfrentar los desafíos que cada momento de desarrollo de nuestros niños y niñas. No esperes más, agenda ahora.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Artículos Relacionados